2017
Cátedra “A” . Profesores Alicia Noli, Claudia López, Pablo Camuña
|
El Concepto de Derechos Humanos.
Objetivos: adquirir conocimientos sobre las nociones básicas de derechos humanos y sobre las discusiones actuales en relación al relativismo y universalismo
Temas:
Bibliografía:
- Arendt, Ana. “La decadencia de la Nación-Estado y el final de los derechos del hombre”, en Los Orígenes del Totalitarismo, Grupo Santillana de Ediciones (1999), Págs. 343/382.
- Lafer, Celso “La reconstrucción de los derechos humanos. Un diálogo con el pensamiento de Hannah Arendt”, Ed. Fondo de Cultura Económico. Pág. 168/189
- Pinto, Mónica. “Los Derechos Humanos. Una noción nueva e internacional”, en El derecho internacional, Vigencia y desafíos en un escenario globalizado, Fondo de Cultura Económica, 2004, Págs. 89 a 122.
- Ferrajoli, Luigi, “Fundamentos de los derechos fundamentales”, Edición de Cabo y Pissarello. Madrid, Ed. Trota 2001 pág. 19/56
- Villán Durán, Carlos “Significado y alcance de la universalidad de los Derechos Humanos en la Declaración de Viena”, en Revista Española de Derecho Internacional, 1994.
- Boaventura Da Sousa Santos, “Por una concepción multicultural de los derechos humanos”; UNAM, México, 1998, págs. 9 a 23.
- Corte IDH Caso “Artavia Murillo c/ Costa Rica”
|
Derecho a la igualdad y no discriminación.
Objetivos: adquirir capacidad para discernir cuándo una diferencia es o no discriminatoria conforme los estándares constitucionales y de derechos humanos.
Temas:
Tema 1: La igualdad y el derecho a la no discriminación.
Tema 2: La igualdad como no sometimiento.
Bibliografía:
- “Desigualdad estructural” – Roberto P. Saba en “Más allá de la igualdad formal ante la ley ¿qué les debe el Estado a los grupos desaventajados?, 2016, Siglo veintiuno editores, pag. 27/81
Jurisprudencia:
- Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Casos Jacobs vs. Bélgic, (2004)
Corte IDH Caso “Karen Atala Riffo c/Chile” (24/2/2012)
|
Reglas Básicas del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Relación entre el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y el Derecho Interno.
Objetivos: Conocer y entrenarse en la aplicación del derecho internacional de los derechos humanos para la discusión de conflictos en la jurisdicción interna y familiarizarse con el empleo de sus reglas básicas de interpretación.
Temas:
Bibliografía:
- Abregú, Martín. “La aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos por los tribunales locales: una introducción”, en La aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed Del Puerto (1997), Págs. 3/31.
- Pinto, Mónica “Capítulo IV – Tratados de Derechos Humanos”, en Temas de Derechos Humanos, Ed. Del Puerto, 1997, Págs. 45/62.
- Pinto, Mónica “El Principio Pro Homine”, en en La aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed Del Puerto (1997), Págs. 163/171.
- Art. 29 CADH
Jurisprudencia:
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-7/86 “Exigibilidad del derecho de rectificación o respuesta”.
- CSJN. Caso “Ekmekdjian, Miguel Ángel c/Sofovich, Gerardo y otros” 7/7/1992.
- CSJN. Caso “Giroldi, Horacio y otro” 7/4/1995.
- Corte IDH. “Almonacid Arellano”
- CSJN .Caso Mazzeo
- CSJN. Caso “Carranza Latrubesse” (6/8/2013)
|
Objetivos: Conocer las normas y los criterios vigentes sobre reglamentación, restricción y suspensión de derechos. Adquirir la habilidad de analizar un caso concreto a la luz de las normas y los criterios vigentes sobre reglamentación, restricción y suspensión de derechos.
Temas:
Bibliografía:
- Pinto, Mónica “Capítulo VI – Alcance de los Derechos Humanos”, en Temas de Derechos Humanos, Ed. Del Puerto, 1997, Págs. 87/118.
- Art. 27 CADH
Jurisprudencia:
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-5/85 “La colegiación obligatoria de periodistas”.
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-6/86 “La expresión ‘leyes’ en el artículo 30 de la Convención Americana de los Derechos Humanos”.
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-8/87 “El Hábeas Corpus bajo suspensión de garantías”.
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-9/87 “Garantías judiciales en estados de emergencia”.
- Corte IDH. Caso “Zambrano Vélez c/ Ecuador”
|
Acceso a la Justicia y Debido Proceso.
Objetivos: Identificar problemas de acceso a la justicia y debido proceso en casos concretos y adquirir capacidades para deducir vías de reclamos efectivas.
Temas:
Bibliografía:
- Medina Quiroga, Cecilia; “Capítulo V – Derecho al Debido Proceso” en La Convención Americana. Teoría y Jurisprudencia, Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Págs. 265 a 283.
- Arts. 8 y 25 CADH.
- Albanese Susana, Garantías Judiciales. Ediar
- González Novillo, J. El debido proceso en la Corte Interamericana. EJ. (opcional)
- Cafferata Nores, José, Proceso Penal y Derechos Humanos. Cels (opcional)
Jurisprudencia:
- CSJN “Casal, Matías Eugenio y otro s/ robo simple en grado de tentativa”, 20 de septiembre de 2005
- CSJN “Benítez, Aníbal Leonel s/ lesiones graves” diciembre de 2006
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-11/90 “Excepciones al agotamiento de los recursos internos”.
- Corte IDH. Caso “Suárez Rosero”. Serie C Nº 35 (parr. 61/66). 1997
- Corte IDH . Caso “Valle Jaramillo vs Colombia” 2008
- Corte IDH. Caso “Loayza Tamayo” Serie C Nº 33. Sentencia del 17 de septiembre de 1997.
- Corte IDH. Caso “Baena Ricardo y otros”. Serie C Nº 72. Sentencia del 2 de febrero de 2001.
- Corte IDH. Caso “Castillo Petruzzi”. Serie C Nº4. Sentencia del 30 de mayo de 1999.
- CIDH Caso Fermín Ramírez v Guatemala,
- Caso Daniel Tibi v Ecuador (en lo pertinente)
-
|
Recursos Internos Disponibles para Exigir Derechos Humanos.
- Objetivos: Conocer el alcance de las acciones judiciales disponibles para la defensa de derechos esenciales.
-
Temas:
Bibliografía:
- Art. 25 CADH
- Ley 25326 de Protección de Datos Personales.
- Sabsay, Daniel. “El amparo como garantía para el acceso a la jurisdicción en defensa de los derechos humanos”, en La Aplicación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed. Del Puerto (1997), Págs. 229/245.
- Gil Domínguez, Andrés, Neoconstitucionalismo y Derechos Colectivos, Ediar 2005, págs. 129/135 y 184/196
Jurisprudencia:
- CSJN; “Verbitsky, Horacio s/ Hábeas Corpus Colectivo”, Sentencia del 03 de mayo de 2005.
- CSJN; “Urteaga, Facundo R. C. Estado Mayor Conjunto de las FFAA”, Sentencia del 15 de octubre de 1998.
- CSJN. Caso “Mignone, Emilio Fermín s/Amparo” (09/04/2002)
- CSJN .Caso “Halabi” (24/2/2009)
|
Objetivos: Familiarizarse con los distintos sistemas de protección internacional de los derechos humanos y los mecanismos disponibles a nivel regional y universal.
Temas:
Bibliografía:
- ONU Alto Comisionado. Manual “Trabajando con el Programa de Naciones Unidas en el ámbito de Derechos Humanos”. Disponible en www.derechoshumanos.ecaths.com
- Pinto, Mónica “Capítulo VII – Sistema de protección. Mecanismos previstos en los tratados”, en Temas de Derechos Humanos, Ed. Del Puerto, 1997, Págs. 119/153.
- Pinto, Mónica “Capítulo VIII – Sistema de protección. Mecanismos previstos en las organizaciones internacionales”, en Temas de Derechos Humanos, Ed. Del Puerto, 1997, Págs. 155/178.
- Estatuto de Roma. Corte Penal Internacional
Jurisprudencia
C.P.I. Caso Lubanga. Extraacto. (2014)
|
Mecanismos Regionales de Protección de Derechos Humanos: el Sistema Interamericano en Particular. Requisitos de Admisibilidad. Fórmula de la Cuarta Instancia.
Objetivos: Familiarizarse con la utilización del sistema interamericano de protección de derechos humanos.
Temas:
Bibliografía:
- Reglamentos de la Comisión Interamericana y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Faúndez Ledesma, Héctor. “Las condiciones y requisitos de admisibilidad de las peticiones”, en El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, Págs. 221/261.
- CADH, Belem do Pará y Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura. Protocolo del Salvador.
Jurisprudencia:
- Corte IDH. Extractos de Caso “Velásquez Rodríguez”. Serie C Nº 4. Sentencia del 29 de julio de 1988.
- Corte IDH. Extractos de Caso del “Tribunal Constitucional”. Serie C Nº 55. Sentencia del 24 de septiembre de 1999.
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-11/90 “Excepciones al agotamiento de los recursos internos”.
- CIDH. Informe del 15 de octubre de 1996, Caso 11.673, “Santiago Marzioni” (Argentina)
- Corte IDH Caso Villagrán Morales, Excepciones Preliminares, párrafos 17 a 19
|
Derecho a la Vida. Crímenes de Lesa Humanidad.
Objetivos: Conocer las normas vigentes sobre el derecho a la vida sobre la base de las obligaciones de investigación y sanción de los responsables por violaciones a los derechos humanos.
Temas:
Bibliografía:
Wlasic, Juan Carlos “La lucha contra la impunidad” Manual Critico de Derechos Humanos. Ed. La Ley 2006, pág.132/153
Jurisprudencia:
- CSJN, “Simón Julio Héctor” Sentencia del 14 de junio de 2005, Fallos 328:2056.
- CSJN, “Arancibia Clavel, Enrique”, Sentencia del 24 de agosto de2004, Fallos 327:3294.
- CSJN, “Mazzeo, Julio L. y Otros”, Sentencia del 13 de julio de 2007.
- Corte IDH. Caso “Velásquez Rodríguez”. Serie C Nº 4. Sentencia del 29 de julio de 1988.
- Corte IDH. Caso “Barrios Altos”. Serie C Nº 75. Sentencia del 14 de marzo de 2001.
- Causa: "Vargas Aignasse Guillermo S/Secuestro y Desaparición Tribunal Federal Oral de Tucumán, 4 de Septiembre de 2008.
-
-
-
|
Libertad Personal e Integridad Física. Sistema Carcelario.
Objetivos: Conocer las normas vigentes sobre los derechos a la libertad personal y la integridad física. Adquirir la habilidad de analizar un caso concreto vinculado a personas que se encuentran privadas de libertad.
Temas:
Bibliografía:
- Bovino, Alberto. “El encarcelamiento preventivo en los tratados de derechos humanos”, ”, en La Aplicación de los Tratados Internacionales de Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed. Del Puerto (1997), Págs. 429/470
Jurisprudencia:
- Corte IDH. Caso “Walter Bulacio”. Serie C Nº 100. Sentencia del 18 de septiembre de 2003.
- CSJN; Verbitsky, Horacio s/ Hábeas Corpus Colectivo, Sentencia del 03 de mayo de 2005.
- CSJN Lavado, Diego Jorge y otros c/Mendoza, provincia de y otro s/Acciòn declarativa de Certeza, 6/9/2006
- CSJN .Nuñez c/Pcia. de Tucumán s/ley de Contravenciones. (5/10/2010)
- CSJT . Nuñez s/Contravenciones (2/6/2014)
|
Libertad de Expresión, Reunión y Petición. Derecho a la Información.
Objetivos: Conocer las normas vigentes sobre los derechos a la libertad de expresión, reunión y petición a la luz de las manifestaciones sociales. Analizar el derecho a la información como estrategia de litigio.
Temas:
Bibliografía:
- Decreto 1172/3 Información Pública.
- Felgueras, Santiago. “El derecho a la libertad de expresión e información en la jurisprudencia internacional”, en La aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed Del Puerto (1997), Págs. 473/490.
- Gargarella, Roberto “¿Un camino sin salida? El derecho ante los cortes de ruta”, en Nueva Doctrina Penal (2001/A), Ed. Del Puerto.
- Camuña, Pablo “El principio de máxima divulgación en el acceso a la información pública, Jurisprudencia reciente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, El caso Claude Reyes y Otros vs. Chile”; 2007.
- Estándares de la Libertad de Expresión. Relatoria. CIDH OEA http://www.oas.org/es/cidh/expresion/pedagogicos/
Jurisprudencia:
- Corte IDH. Opinión Consultiva OC-5/85 “La colegiación obligatoria de periodistas”.
- Corte IDH. Casos “Ivher Bronstein vs. Perú”; “La Última Tentación de Cristo (Olmedo Bustos y Otros vs. Chile)”; “Herrera Ulloa vs. Costa Rica”; “Ricardo Canese vs. Paraguay”; “Claude Reyes y Otros vs. Chile”; “Kimel vs. Argentina” partes pertinentes.
- Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo, Sala III, Caso “Tiscornia, Sofía y otro c. Estado Nacional y otro”, (17/12/1997).
|
Objetivos: Conocer las cuestiones de género y sus distintas estrategias de presentación. Adquirir la habilidad de analizar un caso concreto a la luz de las normas y criterios vigentes sobre el tema.Género y Derechos Humanos.
Temas:
Bibliografía:
Convención para la eliminación de toda forma de Discriminación contra la mujer (CEDAW).Análisis de los arts. 1,2,4 y 5
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
Ley Provincial 7264 sobre violencia familiar.
Ley 26.364 Prevención y sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas
- López, Claudia. “Género y Derechos Humanos”.
- D Alessandro, Mercedes “El lado B de la desigualdad” pag 15 a 58 “Economía feminista” 2016 Editorial Sudamericana.
Jurisprudencia:
- CSJN. Caso “González de Delgado, Cristina y otros c/ Universidad Nacional de Córdoba” (19/02/2000).
- Comisión IDH Informe María da Penha.
- CSJN “Fal s/medida autosatisfactiva” (13/3/2012)
|
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Objetivos: Conocer las normas vigentes sobre DESC. Adquirir la habilidad de analizar un caso concreto a la luz de las normas y los criterios vigentes sobre el tema.
Temas:
Bibliografía:
- Abramovich, Víctor & Courtis, Christian. “Hacia la exigibilidad de los derechos económicos, sociales y culturales. Estándares internacionales y criterios de aplicación ante los tribunales locales”, en La aplicación de los Tratados sobre Derechos Humanos por los Tribunales Locales, Ed Del Puerto (1997), Págs. 283/350.
- Pisarello, Gerardo “La Critica de la percepción teórica” en Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una Reconstrucción. Ed. Trotta, Madrid 2007, Págs. 59/77.
- * ANDHES, Doz Costa Fernanda, López Gaspar, Batalla Juliana & Espínola Cristina, “Mirando los planes sociales desde los derechos humanos; Manual para entender las políticas sociales del Estado desde una perspectiva de derechos”; ANDHES, 2005.
Jurisprudencia:
- Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observación General Nº 14 “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”, del 11 de agosto de 2000.
- CSJN. Caso “Asociación Benghalensis y Otros” (01/06/2000).
- CSJN. Caso “Campodónico de Beviacqua” (24/10/2000).
- CSJN. Caso “Badaro, A. con ANSES. 8/8/2006
- CSJN. Caso “Q.C. S.Y. c/Gobierno de la Ciudad Bs As s/Amparo” (24/4/2012)
- Cámara Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Sentencia del 28 de diciembre de 2001, Caso “Fernández, Silvia Graciela y otros c/GCBA s/Amparo”.
- Caso Grootboom Irene, Corte Constitucional de Sudáfrica, Octubre 4 de 2000
- Ley 26132 .Ligadura de Trompas.
|
Pueblos Originarios
Objetivos: Conocer las normas vigentes sobre derechos de las minorías. Adquirir la habilidad para plantear distintas estrategias de protección y defensa.
Temas:
Bibliografía:
- Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
- ANDHES y autores varios “La incidencia de los Pueblos Originarios en la Reforma de la Constitución de Tucumán”; Diciembre 2006; 1° parte Pág. 3/21.
- Camuña, Pablo, “Síntesis de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Derecho de Pueblos Originarios”; 2007.
- Caso
Corte IDH Saramaka v. Suriname
|
Niños, Niñas y adolescentes y Grupos vulnerables
Objetivos: Capacitar en el conocimiento del alcance jurídico de las normas vigentes y en la formulación de estrategias de protección y defensa.
Temas:
Bibliografía:
- Convención de los Derechos del niño.
- Ley 26.061
- Beloff, Mary Un modelo para armar y otro para desarmar. UNICEF
- Wlasic, Juan Carlos. Manual Critico de Derechos Humanos. Ed. La Ley 2006, pág 355/357
Jurisprudencia:
- Corte IDH Opinión Consultiva 17